lunes, 24 de agosto de 2009

Domingo


(Amigo secreto)

Continuamos la lectura del libro “Los secretos del domingo” De Mario Méndez. En el Capítulo 3 “Reencuentros” conocimos a Elena una nena que vive con su papá que es viudo. Elena, después de negarse por un buen rato a salir de su cuarto, accede a acompañar a su
papá a un asado. Allí conocerá a Joaquín y con suerte a Afo. Ah! me olvidaba, en ese asado, la mamá de Joaquín va a presentar a su novio…que es el papá de Elena.
Aquí les mostramos algunos amigos que alguien imaginó secretamente.


miércoles, 19 de agosto de 2009

Mitos y leyendas

Los alumnos de 6º grado B estan analizando y conociendo mitos y leyendas, hoy leímos "El cuero del lago". Es una narración recogida de la tradición oral de los habitantes de los pueblos que viven en las orillas del Lago Nahuel Huapi; el mismo es compartido por las provincias de Río Negro y Neuquén.
Antiguas leyendas indígenas aseguraban que el Nahuel Huapi albergaba a una gigantesca criatura. Se lo conocía como cuero por semejar un cuero de vaca extendido sobre el agua. El mito se hizo popular desde la década del 20, cuando, a partir de supuestos avistamientos, el zoológico de Buenos Aires decidió organizar una búsqueda que tuvo repercusión internacional. Avistamientos posteriores sugerían la posibilidad de tratarse de alguna especie de serpiente marina o incluso un Plesiosaurio. Desde la década del 80 la criatura se conoce por el nombre de Nahuelito.




viernes, 14 de agosto de 2009

Historia en capítulos para los chicos de 3º








"Los secretos del domingo"

de Mario Méndez

Comenzamos a leer esta historia y junto con las seños Gabriela y Alicia de 3º decidimos contarla por capítulos. La historia de Joaquín y su amigo secreto, Afo se irá desubriéndo semanalmente. Los tendremos al tanto.


Protozoos


Ciencias-Protozoos







Los chicos de 5º grado están conociendo nuevos seres vivos microscópicos. Los protozoos son organismos unicelulares diminutos. Tienen un núcleo y organelas*. Además se alimentan del sol y no producen clorofila. Enumeramos sus característias y los dibujamos.
Aquí se los presentamos.

*Las organelas son formaciones o compartimientos que se encuentran en el citoplasma y están destinadas a realizar ciertas funciones.

Poesía

Leer poesía...¡Que bien!

Los alumnos de 6º grado están analizando y componiendo poesías. Estuvieron en biblioteca e hicimos una lectura de poesías. De los autores que leyeron entre los que se cuentan Rubén Darío, Pablo Neruda, Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni disfrutaron mucho a Antonio Machado.

Josefina, luego de la letura nos recitó una poesía que compuso junto a Melanie que dice así:
Mi guardapolvo
Siempre te ensucio con tiza
alfajorcito o turrón
siempre te llevo a la escuela
mi guardapolvo sos vos
mi amigo fiel siempre serás
hasta en la secundaria
te voy a llevar
un poquito sucio vas a llegar
siempre te ensucio con tiza
alfajorcito o turrón
siempre te llevo a la escuela
¡mi guardapolvo sos vos!
Josefina y Melanie

Cuentos japoneses


¡Hola!

Con los alumnos de 7º grado leímos relatos breves de Yasunari Kawabata. El nació en Osaka, Japón en 1899. Quedó huérfano a muy corta edad y al llegar su juventud ingresó en la universidad donde sus atividades como esritor pronto llamaron la atención. De su libro "Historias en la palma de la mano" leímos "Lugar soleado" y "Paraguas". Pruebenlo.

Sociedades criollas siglo XIX

Hoy con los alumnos de 7º grado A y B vimos un video referido a la sociedad en el siglo XIX. Se analizó el plano político, cultural, ideológico y económico de la época.







miércoles, 12 de agosto de 2009

“Mi gatito es una bestia”


Hoy los alumnos de primer grado visitaron la biblioteca. Leímos juntos el libro “Mi gatito es una bestia” de Gilles Bachellet. En esta historia un dibujante se deleita viendo las gracias gatunas de su elefante. Comentamos las costumbres de nuestras mascotas y cómo nos divierten. Vimos que el elefante del cuento es un elefante afriano. Comprobamos de las diferencias entre el elefante aficano y el elefante indio.







































viernes, 7 de agosto de 2009

HAIKU

¿Qué es un haiku?

Hola a todos. Hoy queremos contarles que un haiku es un poema breve, organizado en 3 versos que puede prescindir de los signos de puntuación. No tiene título ni rima y es de origen japonés.

Aquí les brindamos algunos haikus de alumnos de 7º C

Amor profundo
no me preguntes
si yo te amo
Juan

Como agua de río
Debes tener defectos
Pero no se ven
Marianela

Amor profundo
Inmaculado
debes tener defectos
Julián

La mujer ríe
Busca sin rimbo
La respuesta concisa
Julián

Ante el hombre bruto
No le preguntes
Sobre la felicidad
Agostina

Si estás triste
El amor
Remedia todo
Juan

El alma renga
Sufre solamente
Los días que te marchas
Sebastián

Si estás triste
La felicidad sufre
Todos los días
Facundo

Si yo te amo
Busco sin rumbo
Amor profundo
Jorge

La felicidad
Si es plural
LLena los mares
Julián

Sale a cazar el tigre
Ahora en silencio
Quiere matarme
Marianela

Sobre un lecho de pétalos
Miro la noche
En silencio
Juan

La felicidad
Sufre todos los días
Cuando me odias
Julián

La mujer
Busca sin rumbo
La felicidad
Juan

No puedo ser sincero
A tu pregunta
Si yo te amo
Julián

Cierra los ojos
Toma este ramo
y huye a la luna
Julián

Tu linda
nunca ríes
Si estás triste
Julián

Lecturas con valores

Con los alumnos de 5ºA leímos la fábula: "Por qué la rana y la serpiente nunca juegan juntas"

El texto nos hace reflexionar sobre la gran cantidad de amistades que se han perdido por el prejuicio que supone creer que según quienes "no pueden ser amigos."

Luego de la lectura, los alumnos dieron su opinión y expresaron sus vivencias personales.