martes, 17 de agosto de 2021

17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

 El Padre de la Patria fue una figura indispensable para las gestas independentistas de Argentina, Chile y Perú. El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
“Seamos libres y lo demás no importa nada” es una de sus frases más recordadas que sintetiza su anhelo y accionar en favor de un 
país soberano y libre por sobre todas las cosas.

viernes, 16 de julio de 2021

Novedades de nuestra biblioteca

 Con alegría les contamos que, volvimos a usar el espacio de la biblioteca para el préstamo, aplicando los protocolos vigentes. Nuestros chicos y chicas llevaron libros para disfrutar durante el receso escolar.







domingo, 20 de junio de 2021

20 de junio: Día de la bandera argentina

Bandera Argentina


Esta fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.

Belgrano moría pobre, sin nada, olvidado en una Buenos Aires en plena guerra civil. Fue uno de los más notables próceres argentinos, economista brillante, periodista pionero, luchador por la justicia social. Entendió la necesidad y la importancia de la educación popular y la industria nacional. Se transformó en héroe por primera vez durante las Invasiones Inglesas, cuando defendió la ciudad desde las milicias criollas v se negó a prestar juramento a las autoridades británicas. Fue protagonista de la Revolución de Mayo y vocal de la Primera Junta. El 27 de febrero de 1812 creo la Bandera Argentina, en contra de los deseos del Triunvirato. En el norte encabezó el heroico éxodo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán y Salta. En 1816, participó activamente en el Congreso de Tucumán que el 9 de julio declararía la Independencia.

jueves, 17 de junio de 2021

Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes



Hoy recordamos a Martín Miguel de Güemes al cumplirse el 200 aniversario de su muerte.

              Güemes colaboró con Belgrano, empleó tácticas para desgastar al enemigo en la guerra por la Independencia.

Lo/as invitamos a conocer más sobre él.


                



martes, 25 de mayo de 2021

25 de Mayo: ¡Feliz día de la Patria!

 


El 25 de mayo es el día donde conmemoramos la gesta de la Revolución de Mayo, que constituye el nacimiento de nuestra Nación y por la que lucharon mujeres y hombres.

Luego de una semana en la que tuvieron lugar muchos sucesos, el 25 de Mayo se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires. Con la creación de esta Junta Revolucionaria se dejó atrás la figura del virreinato y la dependencia de España. 

Que aquellos ideales de Mayo sean inspiración en estos tiempos, donde el esfuerzo, el valor y la templanza vuelvan a resultar pilares esenciales para consolidar nuestra Patria.

 



martes, 18 de mayo de 2021

Día de la Escarapela


Los símbolos son importantes para generar identidad y comunidad. Nos unen con todas las provincias de nuestro país, desde sur a norte y este a oeste. La historia de  nuestros símbolos nos ayudan a resignificar el valor de los mismos y los valores e ideales que aún hoy en día soñamos como sociedad.

Celeste y blanca

sábado, 1 de mayo de 2021

viernes, 23 de abril de 2021

23 de abril Día del libro y del idioma



 Para celebrar este día les compartimos esta narración de Ana Cherñak







miércoles, 31 de marzo de 2021

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas


 El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la grave situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.


El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.ta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la grave situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.

martes, 23 de marzo de 2021

24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.




La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y de futuro.









8 M Día de las Naciones Unidas para los derechos de la Mujer y la Paz Internacional

La precarización laboral padecida especialmente por las mujeres no es algo nuevo. Tanto es así, que la fecha conmemorativa en todo el mundo se eligió para recordar un hecho trágico, ocurrido el 8 de marzo de 1908, en el que murieron 129 mujeres trabajadoras.

Muchos años después, en 1977, fue la Organización de Naciones Unidas quién eligió el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Lejos de ser un día festivo lo que se conmemora en todo el mundo es la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos. 

El creciente movimiento feminista lucha en Argentina y en el mundo para garantizar el derecho básico al trabajo en condiciones dignas, en equidad con los hombres y para detener la violencia y los femicidios.


La historia en movimiento Flora Cinalli



lunes, 22 de febrero de 2021

 

¡Les deseamos un buen comienzo de clases! 


¡A estudiar y aprender, pero sobre todo a cuidarse mucho!