El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la grave situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
Biblioteca Escolar dependiente de la Escuela Nro. 25 D.E 18 de la C.A.B.A. La institución educativa es de jornada simple y ocupa el edificio de la calle Bruselas 785 desde 1943.
miércoles, 31 de marzo de 2021
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
martes, 23 de marzo de 2021
24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
8 M Día de las Naciones Unidas para los derechos de la Mujer y la Paz Internacional
La precarización laboral padecida especialmente por las mujeres no es algo nuevo. Tanto es así, que la fecha conmemorativa en todo el mundo se eligió para recordar un hecho trágico, ocurrido el 8 de marzo de 1908, en el que murieron 129 mujeres trabajadoras.
Muchos años después, en 1977, fue la Organización de Naciones Unidas quién eligió el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Lejos de ser un día festivo lo que se conmemora en todo el mundo es la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos.
El creciente movimiento feminista lucha en Argentina y en el mundo para garantizar el derecho básico al trabajo en condiciones dignas, en equidad con los hombres y para detener la violencia y los femicidios.
La historia en movimiento Flora Cinalli